Como espectador privilegiado de un espectáculo irrepetible y gratuito, quiero mostrar desde detrás de la cámara mi particular visión del maravilloso entorno que nos rodea y sostiene. Sirva este blog como un pequeño pago a la inmensidad donada y un humilde trabajo por su conservación.


As the privileged spectator of a unique and free performance, I'd like to show, from behind the camera, my particular vision of the wonderful environment that surrounds and sustains us. I hope this blog will serve as a small payment to the great natural gifts and as a humble work toward their conservation.



sábado, 23 de marzo de 2013

Curso de Fotografía de Naturaleza

Próximamente impartiré un curso sobre fotografía de naturaleza en Almendralejo. Mirad el cartel y apuntaos que es gratis.


Pincha en el cartel para leerlo mejor.

                                                 

viernes, 8 de marzo de 2013

El pájaro joya

       Ha pasado una saeta y refleja su reclamo en el espejo cromado de la poza, dos metálicas notas distanciadas por un tono. Remonta el cauce que hace poco descendió, veloz, a ras del agua.
     
       La joya del río, esmeralda y cornalina, es el martín pescador.

       Son dos ojos azabache y es un acerado pico proyectado como un dardo para romper el cristal y desclavar de las aguas a pececillos de plata, a cangrejos, renacuajos y ditiscos.

Volteando una gambusia

Con sapillo pintojo

Pico de acero

Contraluz en posadero

Pescando cangrejo

A veces se falla la pesca

Con ditisco

Sobre el flash

Pesca de gambusia

Posado en el fresno

Pesca de pardilla

Sobre la enea

Al posadero
     

viernes, 18 de enero de 2013

El paso del zajorí

Este es el título de uno de los temas instrumentales del grupo folk extremeño Acetre. El próximo viernes, día 25, dará un concierto en el Gran Teatro de Cáceres a las 9 de la tarde y me han pedido colaboración fotográfica para adornar este tema tan ligado al agua.
Me permití realizar un montaje con todo y os lo ofrezco en youtube. Os recomiendo visionarlo a máxima calidad y, por supuesto, asistir al concierto. Al menos yo siempre disfruto con en sus conciertos.


Fuente natural

Enlace a video en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=ACYdkitH88s&list=HL1358512560&feature=mh_lolz

jueves, 18 de octubre de 2012

Declaración


Brillante idea la de Joaquín Araújo la de que deberíamos declarar nuestra dependencia.
Durante esta larga espera para pasar por el quirófano, decido sacar de mi disco duro algunas fotos y mostrarlas en un audiovisual en youtube. Quiero así pagar tributo por los maravillosos momentos vividos entre la vida y contribuir un poco a que se valore lo que, sin fronteras ni avaricias mundanas, nos sostiene. "Dependemos"
Y proclamo que mi bandera es más grande que ninguna: el cielo que me cobija junto a trillones de seres.
Y sostengo que soy minúsculo e insignificante, como los otros cinco mil millones de humanos.
En fin, si tenéis diez minutos libres, os ofrezco lo que pude disfrutar, mucho en mi Extremadura (la que dona aire limpio y aguas puras, sin pedir precio por ello) y os invito a hacer lo mismo.



https://vimeo.com/51818897

viernes, 13 de julio de 2012

Hoy planto otro árbol para que mi blog sea CO2 neutral.

Perdí la cuenta de los árboles y semillas que he plantado, pero ahora quiero plantar otro para hacer mi blog CO2 neutral.
Si estás interesado en respirar un aire más limpio y un mundo más sostenible te animo a hacer lo mismo.

Ofertas en ofertia.com

lunes, 25 de junio de 2012

Tras el amarillo

            La estridencia se hizo color en el amarillo, el más brillante, el que ciega. Y es que cegadora es la luz del sol y el color del oropel. Es el ángulo agudo de la luz y es el estío de la hierba. Tan inestable que, a poco que se le arrime el rojo, va y se convierte en naranja o se transforma en el verde si le mezclamos azul.

            Difícil color sin duda si lo queremos en fotos, complicado de captar en sus diferentes tonos, no siempre agradecido para revelar texturas. Pero es dorado el otoño y las coloridas plumas adoradas por ancestrales culturas dan viveza al más vital de los colores.


Jaramagos

Campo de flores

Lirios amarillos

Sol y grullas


Girasol

Herrerillo común

Verdecillo o Chamarín

Ophrys lutea

Alimoche entre jaramagos

Castaño en otoño

         

sábado, 26 de mayo de 2012

Al rojo


         Aunque su temperatura en física es una de las más bajas, el rojo irradia calor. Tan apasionado que se desborda a la vista y se satura de amor, de arrebato y frenesí y de vital energía. Un color para la sangre y para el peligro pero, a su vez, para la calma de una tarde al horizonte.

No hay primaveras sin rojo, sin novias del campo, amapolas. Ni el otoño lo sería sin rojos frutos o sin hojas que, después del amarillo, se desplazan hasta el rojo. Mi atención se clava en ojos rojos, en rojas bayas, en plumas rojas.

          ¿Quien podría apartar su mirada de ese encendido color que atrae  tantos impulsos?  ¡Qué explosión de calidez! ¡Qué fuerza y excitación! ¡Y cuánto será el vigor que con apenas un punto embelesa, provoca y excita!


Campo de amapolas
 
Hojas de liquidámbar en otoño

Nidos artificales de cigüeña

Libélula (Crocothemis erythraea)

Alcornoques descorchados
Atardecer en el embalse de Alange

Colirrojo tizón macho



Petirrojo y frutos de rosal silvestre


Perdiz roja macho


Cerezas en el Valle del Jerte


Madroño, frutos y flores


viernes, 30 de marzo de 2012

Verde

           La bandera de mi tierra empieza en este color. La vida y las esperanzas se resumen en el verde y así lo sentimos quienes, hartos de sucios engaños, empeñamos nuestro tiempo en busca del brote honesto, de la hoja alimenticia, del sostenible vivir.
           Acabamos de saber que una pestilente industria, tozudez de algún político y del poder instalado,  es medioambientalmente inviable. Ya lo advirtieron hace años toda la gente que piensa, se informa, duda y opina. No podría ser viable una locura social, una entelequia económica, una agresión al futuro.
          Hoy hay bosques y cultivos que suspiran aliviados, la vida nos agradece una lucha desigual, las aves parecen cantar al aire limpio y las ranas se reflejan en aguas todavía puras. El himno de mi región resuena ahora con fuerza en las personas de bien y paz: "El aire limpio, las aguas puras, cantemos todos: Extremadura".
          Nos hemos librado de una refinería.


Pinares en Tentudía
Interior de bosque

Ánade real


Lagarto ocelado

Carraca

Hojas de vid

Ranita meridional



Verderón común macho

Parque Nacional de Monfragüe
          Nos hemos librado de una refinería.

viernes, 17 de febrero de 2012

Entre grises

Entre grises, abrumado por la niebla, me pierdo en bosques y en las orillas del agua. Está en calma la alborada, envuelta en voces de grullas. La piedra canta en el regato y se escucha el metálico tintineo de un petirrojo que difunde semicorcheas de vaho. Limitada la distancia, se recrean los oídos. Ahora percibo los fríos y toco la humedad, absorto en íntimo diálogo con el entorno cercano. Sentado en un tocón de encina, sobre valles anieblados, o a la vera del arroyo, tocando casi el cristal de una corriente de vida, espero a que la disputa entre la niebla y el sol se diluya. Mañana sublime de bella tristeza invernal.


Dehesa entre nieblas

Garza real y carpa

Encinas entre la niebla

Bosque y autor

Valles anieblados

Grulla cantando

Dehesa de alcornoques